la que intervinieron Antonio Lascorz, como representante de la Plataforma por
la defensa de la Escuela Pública; Laurence Richard, en calidad de colaboradora
de francés del colegio Lucien Briet, Merche Salas representante de la AMPA ALBADA y un representante de la Plataforma en Defensa del programa bilingüe francés/ alemán en Aragón. Se puede
decir que la asamblea fue un éxito, tanto por la participación de los padres y
profesores, que llenaron el salón de actos, como por el interés de los temas
tratados y la brillante exposición de los participantes.
El objetivo de la asamblea era informar a la comunidad educativa del Lucien
Briet del deterioro de la Enseñanza Pública como consecuencia de los recortes y
de la situación actual de peligro del programa de Bilingüismo de Aragón.
su intervención alertándonos de las graves consecuencias que va a tener este
proceso de recortes en la Enseñanza Pública, que va a afectar a nuestro modelo
social y que nos sitúan en las antípodas de los modelos educativos de las
sociedades del Norte, con Finlandia a la cabeza, en la que la Educación Pública
es la base de la sociedad.
menos». Esta filosofía se resume en los siguientes puntos:
- Más
alumnos por aula, 1100 puestos de trabajo docente menos en Aragón, bajas
no cubiertas, desaparición de horas de atención a alumnos con necesidades
educativas, etc. - Desaparición
de programas educativos como el programa de Gratuidad de libros de texto,
el PROA (programa de apoyo y refuerzo para el alumnado de Secundaria), el
programa de Invitación a la lectura, programa de Abierto por Vacaciones,
programa Escuela 2.0, etc. - Incremento
del precio del comedor escolar (25% más caro), 10.000 alumnos sin beca por
falta de presupuesto y cierre de comedores escolares. - Menos
presupuesto para los centros escolares, peligro de continuidad de escuelas
infantiles en el medio rural y falta de planificación de nuevos centros en
zonas de expansión.
y docentes, que consideran que la situación denunciada no es el final sino el
comienzo de un proceso que va a más.
En segundo lugar, Laurence Richard presentó el vídeo en defensa del
programa de Bilingüismo que se ha realizado en el colegio. En dicho vídeo se
muestran los resultados que tiene este tipo de enseñanza del francés, se hace
hincapié en las ventajas que tiene el bilingüismo desde la Educación Infantil y
se alerta de la considerable pérdida de calidad que supondrían las reformas del
actual programa.
Finalmente, se expuso con detalles las causas
económicas e ideológicas de los futuros recortes en el programa de Bilingüismo.
Económicamente, nuestro programa bilingüe supone un gasto que quieren recortar,
sin valorar que es considerado el mejor programa de bilingüismo existente en
España. En cuanto a la causa ideológica, el recorte se debe al interés que
tiene el Gobierno del PP en extender el programa a la Enseñanza Concertada. Eso
supone un reparto injusto de los recursos de la Educación Pública, puesto que
la Pública y la Privada no tienen las mismas necesidades.
- Actualmente,
una comisión de técnicos de la DGA está elaborando un nuevo modelo de
bilingüismo, para lo cual no se ha consultado ni a los docentes ni a los
directores de los centros bilingües. - No se
sabe si el curso que viene habrá bilingüismo en Infantil, ni tampoco se
sabe cómo se organizará en Primaria. - La
Plataforma en Defensa del Bilingüismo en Aragón ha solicitado una reunión
con la consejera de Educación con el fin de ser informados y de que sean
tenidas en cuenta las opiniones de Ampas y colegios. - Se
solicita la colaboración de todos los padres en las acciones emprendidas
por la plataforma, entre ellas, la recogida de una carta de queja para
entregarla a la DGA. La AMPA se encargará de informar y facilitar el
documento próximamente.
movilicemos de forma conjunta para defender la calidad de la enseñanza de
nuestros hijos.
todo lo que concierne al futuro del programa de Bilingüismo. Nuestra
participación como padres es decisiva, es nuestra responsabilidad.

Copio y corrijo las cifras de un comentario anterior. La corrección en cuanto al coste de los profesores de Religión Católica abunda en mi argumento:
Según los datos de la misma Consejera, el Programa de bilingüismo tiene un coste de 11 millones de euros y los profesores de religión católica en colegios públicos cuestan SIETE MILLONES TRESCIENTOS MIL euros. No es la solución total pero sería una medida de impacto (y de cierto ahorro) que todos los padres y madres de la pública retiraran en bloque a sus hijos de las clases de cualquier religión. No sé si a estas alturas de curso se puede hacer pero se puede ir preparando el terreno para el próximo. Alguien argumentará que no tiene nada que ver una cosa con otra pero son temas ligados estrechamente, la religión en la escuela y los conciertos educativos con los colegios privados (de la Iglesia Católica en su inmensa mayoría) son fruto del Concordato firmado entre el Estado y el Vaticano que lastra desde tiempos franquistas la expansión y calidad de la escuela pública. Ahora nos quieren hacer comulgar con la idea de que todos somos iguales ("sostenidos con fondos públicos") pero eso es una gran mentira y lo sabemos todos. O espabilamos o la educación y la sanidad se van a privatizar en un país en el que es bien conocido también por todos que, cuando algo no funciona en temas de salud y/o de educación, siempre se acaba encontrando (hasta ahora) la solución en lo público porque es el único sector que no busca(ba) la ganancia inmediata y que no distingue(guía) a unos ciudadanos de otros. ¿De verdad permitiremos que lo desmantelen?
Como representante del Ayuntamiento propuse en el último consejo escolar, aún sabiendo que era una proposición utópica, que se empezara ahorrando suprimiendo las clases de religión (todas, sin distinción)de la escuela pública.
Y creo recordad que nadie se opuso, amén de los comentarios sobre lo utópico de la petición pero se hizo con la idea de que constara en el acta del consejo escolar.
Luis Torres
Perdón se me fue el dedo (la d por la r): creo recordar