FAPAR, la Federación de
Asociaciones de Padres en la que este AMPA está incluida os hacemos llegar,
aunque con un poco de retraso, el siguiente comunicado:

«Como miembros de la Cumbre Social Aragonesa os informamos que FAPAR
apoya la Huelga General del 14 de noviembre
y suscribe todas las razones
que llevan a la misma, especialmente las relacionadas con el ámbito educativo
de empobrecimiento y desmantelamiento de la Educación y de la Escuela
Pública en particular
. Además, apoyamos la propuesta de encierros para
el 7 de noviembre
que desde Marea Verde se ha realizado y os pedimos que
esa tarde se debata en asambleas la situación de vuestros centros, las
repercusiones de la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa,
sobre la que os adelantamos algunas pinceladas que ampliaremos próximamente),
que lejos de mejorar, empeorará la calidad de la educación que nuestros
hijos e hijas van a recibir
y todas aquellas cuestiones que consideréis de
interés para vuestras comunidades educativas. Es importante la reflexión
conjuntamente con profesorado y alumnado, por lo que os invitamos a impulsar,
organizar y participar en estas asambleas.»

«La LOMCE:
-Es la séptima reforma en los últimos años, lo que produce
inestabilidad del sistema educativo

No ha sido debatida, ni consultada ni consensuada con la comunidad
educativa

-Es una reforma ideológica que busca la obtención de mejores
resultados en los informes internacionales, al margen de una mejor formación
del alumnado

-Es segregadora con el alumnado que más dificultades tiene,
planteando itinerarios claros desde 3º de ESO (incluso de forma encubierta,
antes). Se olvida de la equidad

-Consagra la pérdida de democracia en los centros al acabar con la
participación en los consejos escolares atribuyéndoles una función meramente
consultiva y otorgando a la dirección todos los poderes decisorios en los
centros (PGA, admisión de alumnos, contratación de profesorado, relaciones con
el exterior…)

-No se contemplan refuerzos en Primaria
-Los directores serán elegidos por la administración, ya que ésta se
reserva hasta un 70% de la representación en la comisión de selección

-Contempla las TIC como apoyos y no como herramienta del proceso de
enseñanza-aprendizaje

Introduce reválidas en 4º de ESO y 2º de Bachillerato, vinculando
ambas titulaciones a la superación de estas pruebas y posibilitando además, que
las Universidades hagan posteriormente pruebas de acceso a cada una de ellas.

-Genera constantes obstáculos al plantear numerosas pruebas desde 3º de
Primaria, 6º de Primaria, 3º de ESO, 4º de ESO y 2º de Bachillerato

-Permite que los resultados de las pruebas sirvan para establecer clasificaciones
del alumnado y de los centros, sin considerar que no todos los centros ni
alumnos parten de los mismos lugares

Contempla la financiación de los centros concertados que segreguen
alumnado por sexo
, consagrando la educación diferenciada

Modifica la estructura de ciclos en primaria y la ESO la convierte
en dos bloques descompensados (uno de 3 años- 1º,2º y 3º de ESO- y otro de 1
año, que será 4º de ESO con un itinerario a la FP –sin posibilidad de estudiar
segundo idioma- y otro conducente a Bachillerato)

-Suprime Educación para la Ciudadanía en Primaria, Ética en 4º de ESO y
Ciencias para el Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato

-Se reorganizan las materias en ESO y Bachillerato.
Desaparecen la Diversificación Curricular en Secundaria y los PCPIS
que se sustituyen por dos cursos de Formación Profesional Básica sin titulación
en ESO.

-Los apoyos en Secundaria no empiezan hasta 2º
-Establece la especialización de centros en Bachillerato y a otros niveles,
pudiendo generar ghettos

-Para el acceso a los CFGM los propios centros harán pruebas selectivas
-Se plantea la FP dual pero no se especifica más
Resta capacidad de decisión a las Comunidades Autonómicas, mermando
sus competencias y no consultándoles sobre diferentes temas

Plantea la movilidad forzosa del profesorado y una desconfianza
pedagógica absoluta
en el mismo

Las familias no existimos en esta reforma
-Carece de financiación»