¡NOS SOBRAN LOS MOTIVOS!
EL JUEVES 9 DE MAYO HEMOS QUEDADO LAS GENTES DEL LUCIEN BRIET EN LA PLAZA DEL CARBÓN A LAS 17:45, allí recogeremos las pancartas y, todos de verde, marcharemos para unirnos a la manifestación
Desde hace dos
años los gobiernos central y autonómico están realizando una serie de
recortes sin precedentes en educación, que suponen un claro ataque a
la educación pública, rebajando su calidad e hipotecando su futuro.
Todas las medidas se han adoptado sin acuerdo con la comunidad
educativa (o incumpliendo flagrantemente los pocos acuerdos
alcanzados), mostrando prepotencia y ninguneo hacia profesores/as,
padres, madres alumnos/as y sus representantes. Para ser conscientes
de lo que estos recortes suponen es preciso conocerlos, porque es tal
la avalancha de agresiones que es fácil olvidarlos o perder la
cuenta. Por ello, aquí se presenta una lista-resumen de las medidas
que más afectan a las familias:
años los gobiernos central y autonómico están realizando una serie de
recortes sin precedentes en educación, que suponen un claro ataque a
la educación pública, rebajando su calidad e hipotecando su futuro.
Todas las medidas se han adoptado sin acuerdo con la comunidad
educativa (o incumpliendo flagrantemente los pocos acuerdos
alcanzados), mostrando prepotencia y ninguneo hacia profesores/as,
padres, madres alumnos/as y sus representantes. Para ser conscientes
de lo que estos recortes suponen es preciso conocerlos, porque es tal
la avalancha de agresiones que es fácil olvidarlos o perder la
cuenta. Por ello, aquí se presenta una lista-resumen de las medidas
que más afectan a las familias:
– Aragón recorta
este año 2013 un 14% su presupuesto en educación pública
(sobre un ya recortado 2012), siendo la tercera comunidad autónoma
que más recorta en educación.
este año 2013 un 14% su presupuesto en educación pública
(sobre un ya recortado 2012), siendo la tercera comunidad autónoma
que más recorta en educación.
– Drástico descenso
en la partida de becas de comedor. Este curso miles de familias
se han quedado sin beca a pesar de cumplir los requisitos. El curso
que viene serán más porque, lejos de aumentar, la partida disminuirá
todavía más.
en la partida de becas de comedor. Este curso miles de familias
se han quedado sin beca a pesar de cumplir los requisitos. El curso
que viene serán más porque, lejos de aumentar, la partida disminuirá
todavía más.
– Desaparición
del programa de gratuidad de libros. Paralelamente muchas familias
se quedan sin beca.
del programa de gratuidad de libros. Paralelamente muchas familias
se quedan sin beca.
-Ha aumentado el IVA
del 4% o 18% al 21% en materiales de uso escolar y de escritura.
del 4% o 18% al 21% en materiales de uso escolar y de escritura.
– Drástica reducción
del 77% de la subvención a escuelas infantiles y eliminación de
personal auxiliar, poniendo en serio peligro la existencia de
muchas de ellas.
del 77% de la subvención a escuelas infantiles y eliminación de
personal auxiliar, poniendo en serio peligro la existencia de
muchas de ellas.
– Cierre de
escuelas rurales para el próximo curso por el aumento del número
mínimo de alumnos. Supresión del primer ciclo de la ESO en
centros rurales agrupados.
escuelas rurales para el próximo curso por el aumento del número
mínimo de alumnos. Supresión del primer ciclo de la ESO en
centros rurales agrupados.
– Cierre de
aulas en infantil incluso en colegios saturados muy demandados.
Paralelamente se conciertan nuevos colegios privados y
se amplían otros (incluso con pocos alumnos).
aulas en infantil incluso en colegios saturados muy demandados.
Paralelamente se conciertan nuevos colegios privados y
se amplían otros (incluso con pocos alumnos).
– Paralización
y retrasos en la construcción de infraestructuras educativas
demandadas y necesarias.
y retrasos en la construcción de infraestructuras educativas
demandadas y necesarias.
– Reducción
del número de profesores y despido de personal interino por medio
de diversos procedimientos: Notable aumento de horas lectivas para el
profesorado (entre un 15% y un 40%); reducción de la asignación de
horas para mantenimiento informático, actividades extraescolares,
jefatura departamento, etc.; no adjudicación de vacantes en el
concurso de traslados; aumento de alumnos por aula.
Todo ello implica: dificultades organizativas y de coordinación;
reducción de la atención al alumnado con dificultades; profesorado
especialista de una asignatura obligado a impartir otras de las que
no es especialista; disminución de las horas de atención a padres,
madres y al alumnado; reducción de actividades extraescolares y
complementarias, etc.
del número de profesores y despido de personal interino por medio
de diversos procedimientos: Notable aumento de horas lectivas para el
profesorado (entre un 15% y un 40%); reducción de la asignación de
horas para mantenimiento informático, actividades extraescolares,
jefatura departamento, etc.; no adjudicación de vacantes en el
concurso de traslados; aumento de alumnos por aula.
Todo ello implica: dificultades organizativas y de coordinación;
reducción de la atención al alumnado con dificultades; profesorado
especialista de una asignatura obligado a impartir otras de las que
no es especialista; disminución de las horas de atención a padres,
madres y al alumnado; reducción de actividades extraescolares y
complementarias, etc.
– El próximo
curso no habrá negociación del “cupo” (número total
de profesores que trabajan en un centro), la administración asignará
unilateralmente el número de docentes que corresponde a cada centro
sin escuchar a los equipos directivos ni tener en cuenta sus
necesidades especiales.
curso no habrá negociación del “cupo” (número total
de profesores que trabajan en un centro), la administración asignará
unilateralmente el número de docentes que corresponde a cada centro
sin escuchar a los equipos directivos ni tener en cuenta sus
necesidades especiales.
– Posibilidad de no
cubrir las bajas del profesorado hasta que no se hayan perdido dos
semanas de clase.
cubrir las bajas del profesorado hasta que no se hayan perdido dos
semanas de clase.
– No
contratación del profesorado interino hasta sólo dos días antes del
inicio de las clases, dificultando la organización del curso y la
preparación de las materias.
contratación del profesorado interino hasta sólo dos días antes del
inicio de las clases, dificultando la organización del curso y la
preparación de las materias.
– Desaparición
del programa de bilingüismo convenido con el British
Council, y creación de un plan descafeinado y sin financiación
(llamado PIBLEA). Este programa no tiene
un currículo integrado, no garantiza su inicio en educación
infantil ni su continuidad durante las distintas etapas, elimina la
colaboración de profesores nativos, se ha realizado sin la
participación de centros y familias (o incluso mintiéndoles
descaradamente), se aprobó sólo 15 días después de publicar el
borrador y sin aceptar ningún cambio. El PIBLEA establece unos
requisitos organizativos y académicos muy estrictos para los centros
públicos, con la clara intención de favorecer a los centros
privados-concertados e impedir que la mayoría de centros públicos
puedan acogerse a él.
Valoración del
C.E.I.P. bilingüe Lucian Briet del nuevo Programa bilingüe
del programa de bilingüismo convenido con el British
Council, y creación de un plan descafeinado y sin financiación
(llamado PIBLEA). Este programa no tiene
un currículo integrado, no garantiza su inicio en educación
infantil ni su continuidad durante las distintas etapas, elimina la
colaboración de profesores nativos, se ha realizado sin la
participación de centros y familias (o incluso mintiéndoles
descaradamente), se aprobó sólo 15 días después de publicar el
borrador y sin aceptar ningún cambio. El PIBLEA establece unos
requisitos organizativos y académicos muy estrictos para los centros
públicos, con la clara intención de favorecer a los centros
privados-concertados e impedir que la mayoría de centros públicos
puedan acogerse a él.
Valoración del
C.E.I.P. bilingüe Lucian Briet del nuevo Programa bilingüe
– Supresión de
la mayoría de los “Centros de Profesores y Recursos”
(CPRs), dedicados a la formación del profesorado. La partida para
formar a los docentes se reduce un 43%.
la mayoría de los “Centros de Profesores y Recursos”
(CPRs), dedicados a la formación del profesorado. La partida para
formar a los docentes se reduce un 43%.
– Formación
profesional de pago. A partir del próximo curso será obligatorio
abonar unos 250 euros por cada curso de ciclos formativos de grado
superior. Además se suprimen muchos ciclos de la oferta (sobre todo
en las zonas rurales). También se eliminan muchos desdobles en las
prácticas.
profesional de pago. A partir del próximo curso será obligatorio
abonar unos 250 euros por cada curso de ciclos formativos de grado
superior. Además se suprimen muchos ciclos de la oferta (sobre todo
en las zonas rurales). También se eliminan muchos desdobles en las
prácticas.
– Aumento del
precio de las matrículas universitarias. Paralelamente se
endurecen los requisitos tanto académicos como económicos para acceder
a una beca.
precio de las matrículas universitarias. Paralelamente se
endurecen los requisitos tanto académicos como económicos para acceder
a una beca.
– Incumplimiento
sistemático de los compromisos de financiación de la Universidad de
Zaragoza. Además la partida destinada a infraestructuras para
2013 es de 0 euros.
sistemático de los compromisos de financiación de la Universidad de
Zaragoza. Además la partida destinada a infraestructuras para
2013 es de 0 euros.
– Se han
devaluado o eliminado numerosos programas educativos: Bibliotecas
escolares, escuela 2.0, aula de cine, animación a la lectura,
matemática vital, agendas escolares, etc. La partida para estos
programas de interés educativo se reduce en 2013 un 73%.
devaluado o eliminado numerosos programas educativos: Bibliotecas
escolares, escuela 2.0, aula de cine, animación a la lectura,
matemática vital, agendas escolares, etc. La partida para estos
programas de interés educativo se reduce en 2013 un 73%.
– Un programa
clave para luchar contra el fracaso escolar, el llamado PROA
(Plan de Refuerzo y Orientación Educativa), consistente
-resumidamente- en clases de refuerzo por las tardes para alumnos que
lo necesitan, en este curso 2012/2013 no va a empezar a impartirse
hasta mayo de 2013, y además a muchos centros se les ha denegado. A esto tenemos
que añadir que después de denegarse a muchos centros públicos, la
convocatoria ha salido para los centros privados concertados. BOA 6/5/2013
clave para luchar contra el fracaso escolar, el llamado PROA
(Plan de Refuerzo y Orientación Educativa), consistente
-resumidamente- en clases de refuerzo por las tardes para alumnos que
lo necesitan, en este curso 2012/2013 no va a empezar a impartirse
hasta mayo de 2013, y además a muchos centros se les ha denegado. A esto tenemos
que añadir que después de denegarse a muchos centros públicos, la
convocatoria ha salido para los centros privados concertados. BOA 6/5/2013
– Se elimina la
obligación de ofrecer dos modalidades en bachillerato, con la futura reducción
de oferta educativa.
obligación de ofrecer dos modalidades en bachillerato, con la futura reducción
de oferta educativa.
– Y a todo
esto se suma la amenaza de la próxima Ley Orgánica para la
“Mejora” de la Calidad Educativa (LOMCE) que, según
la valoración de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnos (FAPAR), crea inestabilidad legislativa, es engañosa en su
denominación, es antidemocrática, mercantilista, ideológica,
excluyente y segregadora. Además anula la participación de la comunidad
educativa y otorga a los nuevos directores (elegidos por la
administración) poderes absolutos, dejando de ser el Consejo Escolar
el órgano de gobierno, pasando a ser un simple órgano consultivo: http://www.fapar.org/LOMCE/Documento_simplificado_LOMCE_de_FAPAR.pdf
esto se suma la amenaza de la próxima Ley Orgánica para la
“Mejora” de la Calidad Educativa (LOMCE) que, según
la valoración de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnos (FAPAR), crea inestabilidad legislativa, es engañosa en su
denominación, es antidemocrática, mercantilista, ideológica,
excluyente y segregadora. Además anula la participación de la comunidad
educativa y otorga a los nuevos directores (elegidos por la
administración) poderes absolutos, dejando de ser el Consejo Escolar
el órgano de gobierno, pasando a ser un simple órgano consultivo: http://www.fapar.org/LOMCE/Documento_simplificado_LOMCE_de_FAPAR.pdf
Más enlaces de
interés:
–Presentación sobre los
recortes
–Documento del IES Miguel
de Molinos sobre la LOMCE
interés:
–Presentación sobre los
recortes
–Documento del IES Miguel
de Molinos sobre la LOMCE
-“Rudi asegura que no habrá
recortes en la Educación aragonesa” (20-09-2011):
recortes en la Educación aragonesa” (20-09-2011):
Últimas noticias:
– 62 niños fuera
de su barrio. No hay dinero para la educación pública pero se sospecha
que si lo habrá para un privado-concertado. «Rosales y espinas»
(5/5/2013)
de su barrio. No hay dinero para la educación pública pero se sospecha
que si lo habrá para un privado-concertado. «Rosales y espinas»
(5/5/2013)
– «Y luego se extrañan de
que le abucheen«(5/5/2013)
que le abucheen«(5/5/2013)
– «Queremos poder estudiar
en nuestros pueblos» (4/5/2013)
en nuestros pueblos» (4/5/2013)
– «La fiscalía solicita que
se juzgue como atentando una protesta en Zaragoza ante la casa de la
consejera de Educación» (4/5/2013)
se juzgue como atentando una protesta en Zaragoza ante la casa de la
consejera de Educación» (4/5/2013)
– «Escandaloso trato
discriminatorio de los centros públicos de Zuera frente a los
concertados» (3/5/2013)
discriminatorio de los centros públicos de Zuera frente a los
concertados» (3/5/2013)
DESPUÉS DE 2 AÑOS YA DE RECORTES…
(Y LO QUE QUEDARÁ SI TE QUEDAS AHÍ SENTADO SIN HACER NADA)
(Y LO QUE QUEDARÁ SI TE QUEDAS AHÍ SENTADO SIN HACER NADA)
…AHORA MÁS QUE NUNCA…
¡¡¡¡¡ No tiene sentido no hacer huelga !!!!!
1. ¿ES QUE ESTÁS ENCANTAD@ con el aumento a 21
horas éste año y quizás más para los siguientes como sigan así?
horas éste año y quizás más para los siguientes como sigan así?
2. ¿ES QUE ESTÁS
ENCANTAD@ con la subida de ratio a 31 alumnos en la ESO y a 38
o más en Bachillerato?
ENCANTAD@ con la subida de ratio a 31 alumnos en la ESO y a 38
o más en Bachillerato?
3. ¿…con el
trasvase de dinero de la ENSEÑANZA PÚBLICA DE TOD@S a la
concertada de unos cuantos? Etc,etc…
trasvase de dinero de la ENSEÑANZA PÚBLICA DE TOD@S a la
concertada de unos cuantos? Etc,etc…