El lunes hemos recibido la resolución del JUSTICIA en el que NOS DA LA RAZÓN, es muy extensa y bien fundamentada. En cuanto podamos la subiremos al blog para que podáis descargarla y leerla.
Esto supone un gran paso en las reivindicaciones que más de 22 colegios hemos mantenido desde hace tres años con la DGA.
No es el final porque somos conscientes de que tenemos que estar vigilantes y además sabemos que la SUGERENCIA DEL JUSTICIA puede no ser aceptada por la DGA o aceptarla y seguir todo igual.
Pero seguiremos insistiendo, con los pocos medios y ayudas de las que disponemos, en hacer que la administración esté al servicio del ciudadano y no al revés.
En hacerles comprender a los políticos que con la comida de nuestros hijos no se juega y además ahora que, gracias a sus maravillos recortes, pagamos el 100% del menú escolar.
Es triste comprobar que tras TRES AÑOS de escritos, reuniones, llamadas, instancias, y muuuchas horas de trabajo la administración sólo haya movido ficha cuando se ha visto retratada públicamente.
Ni antes con el PSOE-PAR ni ahora con el PP-PAR los menús eran revisados desde el punto de vista nutricional.
Y si el lunes recibíamos la resolución del Justicia hoy MIÉRCOLES 21 DE ENERO hemos tenido acceso un escrito de Sanidad. Importante porque por primera vez la DGA nos dice que TIENE QUE REALIZAR CONTROLES NUTRICIONALES A LOS MENÚS ESCOLARES.

Vamos a seguir insistiendo en una serie de puntos irrenunciables:

    El escrito de
    Sanidad lo vemos positivo por ser el primer documento que llega a
    nuestras manos en el que la DGA confirma que tiene que revisar los menús
    escolares desde el punto de vista nutricional.
    Es triste que eso nos
    haya costado, a más de veinte colegios y a FAPAR, casi tres años de
    papeles, instancias, reuniones y horas de trabajo. No obstante
    matizamos que seguimos exigiendo:

    1. Que debe existir una
      revisión PREVIA de los menús escolares, ya que las empresas los
      desarrollan con mucha antelación y daría tiempo a realizar el
      circuito de empresa–>DGA–>Consejos Escolares. A los consejos
      escolares nos deberían llegar los menús escolares VISADOS por la
      DGA certificando su idoneidad nutricional.
    2. Los Consejos
      Escolares ya no tendrán que aprobar los menús, cosa incongruente,
      sino que podrán desarrollar labores de vigilancia sobre temas
      menores: cantidad, calidad (comida fría, poco cocinada, etc) y
      otros aspectos que personal no especializado puede desarrollar.
    3. Deben existir las
      inspecciones sorpresa (sobre los valores nutricionales) en los
      comedores escolares y los resultados deben ser públicos, por
      ejemplo en la web del Gobierno de Aragón. Si en Madrid o en
      Cataluña se realizan, por citar dos ejemplos, no entendemos porque
      en Aragón no se realizaban y además no eran públicos los
      resultados. Además el número de estas actuaciones sorpresa tiene que ser lo suficientemente alto como para conseguir el resultado que se busca: que las empresas ante la duda CUMPLAN SIEMPRE.
    4. Para la evaluación
      y seguimiento de los controles la famosa Guía de comedores
      escolares de la DGA (creada en septiembre del 2013, por cierto ¿ antes que
      pasaba?¿era la jungla?) en el punto 8 dice que la Evaluación y Control se realizará
      en reuniones con las empresas y Educación. Nosotros pedimos que los
      padres estemos presentes en esas reuniones puesto que pagamos el
      100% del servicio. Además nos sigue sorprendiendo que esa Guía sea
      ORIENTATIVA. Es decir, papel mojado para las empresas. Exigimos que
      sea de obligado cumplimento y mucho más precisa tal y como indica
      el Justicia de Aragón en su informe.

      Os anunciamos que el próximo día 30 de Enero, jueves,
      ASAMBLEA INFORMATIVA DE SOCIOS
      a las 16:30 en 1ª Convocatoria y a las 16:45 en 2ª Convocatoria con el siguiente orden del día.
      1º.- Información sobre Comedor Escolar.
      2º.- Necesidades en Extra-Escolares.
      3º.- Ruegos y preguntas.
      Habrá servicio de guardería. Último día para apuntarse el martes 28 a las 17:45 en conserjería.
      La asamblea y la guardería serán sólo para los socios del AMPA «ALBADA».

      Si alguna familia, no socia, desea más información al respecto puede dirigirse al equipo directivo del centro o al Servicio Provincial de Educación.