Una semilla
transgénica es aquella que ha sido manipulada en un laboratorio incorporándole
caracteres genéticos que no son propios de sus especie. A grandes rasgos, la
manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo para
introducirlos en otro.
transgénica es aquella que ha sido manipulada en un laboratorio incorporándole
caracteres genéticos que no son propios de sus especie. A grandes rasgos, la
manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo para
introducirlos en otro.
En el caso del maíz transgénico, éste porta un
gen bacteriano que produce una sustancia insecticida que mata a los insectos
que atacan a la planta, y que además es resistente a los herbicidas. El
problema es que ya hay plagas que resisten a estas toxinas, precisamente por
estar expuestas de forma continuada. La consecuencia de la manipulación es que
el maíz transgénico introduce moléculas tóxicas en la cadena alimentaria que,
al ser ingeridas por personas y animales, hacen que aumente la posibilidad de
que desarrollen enfermedades. Por si esto fuera poco, también alteran el medio
ambiente en el que se siembran.
gen bacteriano que produce una sustancia insecticida que mata a los insectos
que atacan a la planta, y que además es resistente a los herbicidas. El
problema es que ya hay plagas que resisten a estas toxinas, precisamente por
estar expuestas de forma continuada. La consecuencia de la manipulación es que
el maíz transgénico introduce moléculas tóxicas en la cadena alimentaria que,
al ser ingeridas por personas y animales, hacen que aumente la posibilidad de
que desarrollen enfermedades. Por si esto fuera poco, también alteran el medio
ambiente en el que se siembran.
Los
partidarios de los transgénicos arguyen que su cultivo solucionará el problema
del hambre en el mundo porque la producción será más elevada que con semillas
tradicionales.
partidarios de los transgénicos arguyen que su cultivo solucionará el problema
del hambre en el mundo porque la producción será más elevada que con semillas
tradicionales.
Tres son los argumentos
que contradicen contrarios a esta
premisa:
que contradicen contrarios a esta
premisa:
• Los datos de
la FAO muestran
claramente que a nivel mundial se producen alimentos más que suficientes para alimentar
a toda la población del planeta.
la FAO muestran
claramente que a nivel mundial se producen alimentos más que suficientes para alimentar
a toda la población del planeta.
• Los cultivos
transgénicos que hoy se producen no están pensados para combatir el hambre
presente en los países del Sur. La casi totalidad del área plantada con
transgénicos en el mundo, se reduce a cuatro cultivos: soja, maíz, colza y algodón.
Los tres primeros se dedican casi por entero a la producción de piensos para ganadería, en combustibles
para coches y aceites, y el último tiene como destino la fabricación de ropa.
transgénicos que hoy se producen no están pensados para combatir el hambre
presente en los países del Sur. La casi totalidad del área plantada con
transgénicos en el mundo, se reduce a cuatro cultivos: soja, maíz, colza y algodón.
Los tres primeros se dedican casi por entero a la producción de piensos para ganadería, en combustibles
para coches y aceites, y el último tiene como destino la fabricación de ropa.
• En cambio,
sí que existe una correlación directa entre los cultivos transgénicos y el
incremento del hambre en el mundo rural. En países como Brasil y Argentina las
gigantescas plantaciones de maíz y soja transgénica están acabando con las
pequeñas explotaciones familiares, expulsan a las gentes de sus tierras
privándoles de su medio de subsistencia. La consecuencia es hambre y miseria.
sí que existe una correlación directa entre los cultivos transgénicos y el
incremento del hambre en el mundo rural. En países como Brasil y Argentina las
gigantescas plantaciones de maíz y soja transgénica están acabando con las
pequeñas explotaciones familiares, expulsan a las gentes de sus tierras
privándoles de su medio de subsistencia. La consecuencia es hambre y miseria.
Hemos de tener
presente que el maíz es utilizado en muy variados productos para consumo
humano: además de su presentación «en grano» para ensaladas, palomitas, fritos,
etc., consumimos almidón, jarabes de glucosa, sémolas y otros derivados
presentes en la alimentación infantil, margarinas, cervezas, repostería,
yogures, helados y un sinfín de productos.
presente que el maíz es utilizado en muy variados productos para consumo
humano: además de su presentación «en grano» para ensaladas, palomitas, fritos,
etc., consumimos almidón, jarabes de glucosa, sémolas y otros derivados
presentes en la alimentación infantil, margarinas, cervezas, repostería,
yogures, helados y un sinfín de productos.
¿Qué porcentaje de este maíz no es
transgénico?
transgénico?
¿Quien se beneficia
del uso de los transgénicos?
del uso de los transgénicos?
¿Que dicen los
expertos en seguridad alimentaria sobre sus consecuencias?
expertos en seguridad alimentaria sobre sus consecuencias?
¿Que aspectos
a favor esgrimen los defensores del uso de los transgénicos?
a favor esgrimen los defensores del uso de los transgénicos?
¿Cuales son
los perjuicios que causa su consumo en nuestra salud?
los perjuicios que causa su consumo en nuestra salud?
¿Con qué se alimentan
los pollos, cerdos o vacas destinados a consumo humano?
los pollos, cerdos o vacas destinados a consumo humano?
¿Por qué existe
un claro respaldo a su utilización por parte de los dirigentes políticos?
un claro respaldo a su utilización por parte de los dirigentes políticos?
¿Qué planeta queremos y queremos dejar a
nuestros hijos?
nuestros hijos?
¿Sabemos con seguridad lo que comemos y cocinamos?
A estas
preguntas y a muchas más nos contestarán en la charla que el martes 12 de marzo
a las cinco menos cuarto, nos ofrecerán miembros del Movimiento por un Aragón Sin
Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria.
preguntas y a muchas más nos contestarán en la charla que el martes 12 de marzo
a las cinco menos cuarto, nos ofrecerán miembros del Movimiento por un Aragón Sin
Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria.