El próximo miércoles día 22, a las 18 h , en la puerta del Edificio Pignatelli (Gobierno de Aragón) habrá una concentración convocada por TODOS LOS AGENTES SOCIALES Y POLITICOS, AMPAS Y ESTUDIENATES, que defienden la Escuala Pública.

Punto de partida 17:30h en el Paraninfo y concluye en el Pignatelli.

MANIFIESTO 22 OCTUBRE 2014

 Hoy nos hemos
concentrado en torno al Pignatelli, sede de la Diputación General de Aragón,
máximo órgano de gobierno de esta Comunidad, para denunciar la política
educativa del Gobierno de Aragón y de la Consejería de Educación a cuyo frente
se encuentra Dolores Serrat.
Esta
política está desmantelando la Educación Pública Aragonesa, a la vez que
favorece los intereses de empresas privadas que buscan el beneficio en lo
educativo.
Esta
denuncia se basa en los siguientes hechos:
Porque
con un recorte de 111 millones de euros del Presupuesto en inversión en
educación no universitaria, no es posible garantizar la igualdad de
oportunidades.
Porque
este recorte se ha producido en la Enseñanza Pública. Mientras en ésta se han
recortado 108 millones, en la Enseñanza Concertada sólo se han recortado 3
millones de euros.
Porque
hoy la Educación obligatoria y postobligatoria tiene un coste insoportable.
Para muchas familias el uso del comedor o la compra del material escolar es
imposible. La educación obligatoria hoy no es gratuita.
Porque
el sistema de becas impuesto por este Gobierno contempla unos requisitos tan
injustos y antisociales que deja fuera a muchas familias que las necesitan.
Porque
el derecho de las familias a elegir centro, no debe ser nunca la excusa para
cerrar aulas o para no llevar a cabo la creación de centros públicos en el
marco de una planificación educativa coherente.
Porque
en la Educación Pública se ha incrementado el número de alumnos por aula, se
han suprimidos apoyos, desdobles, programas de compensación educativa, etc. que
han afectado al conjunto del alumnado, pero especialmente a los más necesitados
de apoyo educativo, de tal modo que el sistema educativo aragonés ha perdido en
equidad y calidad educativa, máxime cuando la mayor parte del alumnado
inmigrante y de minorías étnicas se atiende desde la Educación Pública.
Porque
el recorte en el empleo ha afectado a 2000 profesores. El mayor ERE realizado
en ARAGÓN
Porque
se ha precarizado el empleo y las condiciones laborales del profesorado, con
una interinidad insoportable para los trabajadores y para los centros
educativos.
Porque
más del 30% de los docentes de Aragón son interinos, y muchos de ellos con
jornadas laborales inferiores a 8 horas semanales.
Porque
el recorte de las partidas de gastos en los presupuestos de educación han
reducido en infantil y primaria un 12.1% el gasto de personal y un 32.4% el de
funcionamiento de centros públicos, mientras la asignación a la concertada se
redujo tan sólo en un 1.5% en 3 años. Y en Educación Secundaria, en la pública
se ha reducido el gasto de personal en un 14.4% y el de funcionamiento de
centros en un 28.1%. En la concertada la reducción ha sido del 1.1% en el mismo
periodo.
Porque
la falta de planificación y de inversión en la construcción de centros
escolares deja sin colegio a muchos niños y niñas, obligándoles a desplazarse
fuera de sus barrios.
Porque
se han cerrado muchas aulas de 3 años en centros públicos, a la vez que se
sigue potenciando la concertación de estas enseñanzas en claro detrimento de la
Escuela Pública. En este periodo ha habido 220 supresiones de aulas, en centros
públicos de infantil y primaria en Aragón, siendo sólo 2 en centros
concertados.
Porque
se ha implantado un modelo de bilingüismo propagandístico, que sólo es fachada,
ya que sin recursos y sin apoyo a los centros, ya se está viendo el fracaso del
modelo.
Porque
estas medidas, que tan duramente han perjudicado al sistema educativo público,
han sido diseñadas de forma que afecten mucho menos o incluso beneficien al
sistema privado concertado, lo que lleva a una consolidación y aumento de sus
privilegios (o de su implantación) basados en el favoritismo administrativo y
en la insolidaridad social en la mayoría de sus centros.
Porque
faltan plazas de FP para la necesaria cualificación de los aragoneses y
aragonesas y cuando más necesaria es esta cualificación, se ha implantado una
tasa de 245€ para la matrícula en los grados superiores de FP, dificultando el
acceso de muchos jóvenes a estas enseñanzas.
Porque
se ha abandonado a la Escuela Rural a su suerte, cerrando colegios por falta de
apoyo y compromiso del Departamento de Educación, sólo el curso pasado cerraron
10 pueblos su escuela. Además, la supresión de rutas escolares, impidiendo el
acceso a una educación pública y gratuita, hace que las familias se vean
obligadas a salir de sus pueblos.
Porque
en los últimos tres cursos, en la Universidad de Zaragoza, ha habido una
disminución de más de 1.200 alumnos, producto de la subida de tasas
universitarias, encareciendo un 15% los grados y endureciendo los requisitos
académicos y económicos de las becas.
Porque
en este mismo periodo, la Universidad de Zaragoza ha visto congelados los
recursos que aporta la DGA para su actividad ordinaria, llevando hasta cero la
inversión en nuevas infraestructuras.
Porque,
en contra de toda la sociedad, del necesario consenso, se ha implantado en este
curso la LOMCE, la ley “antisocial”. Porque un sistema educativo debe ser
social, de calidad, para todos, que propicie la equidad, la participación y que
corresponsabilice a toda la sociedad, que promueva la inversión en educación. Y
esta Ley va en contra de todo esto.
Porque
hoy, con la LOMCE, el profesorado, los padres y madres y los alumnos ya no
cuentan en las decisiones de los centros educativos. Han pasado de ser actores
a simples espectadores.
No
obstante que nadie dude que toda la comunidad educativa, profesionales,
familias y estudiantes estamos orgullosos de pertenecer y mantener una
Educación de todos y para todos que no discrimine por ninguna razón, que
favorezca la educación común, que enseñe convivencia y persiga el desarrollo
integral de todos y de todas.
La
Comunidad Educativa, exigimos al Gobierno de Aragón:
Que
recupere en los presupuestos de 2015 el nivel de inversión en educación que ha
ido recortando en estos años. Lo que supone un incremento de, al menos, el 15,1
% respecto a los presupuestos de 2014.
Que
escuche a la sociedad, a los trabajadores de la enseñanza, a las familias y que
elimine la LOMCE.
Que
cambie su política educativa elitista y excluyente, por una política educativa
social, laica, inclusiva, que restablezca la equidad. No puede haber conciertos
si no son necesarios y no van acompañados de un compromiso social.
Que
se diseñe un plan de intervención urgente para aquellos centros públicos “en
desventaja” que están perdiendo o han perdido el atractivo social necesario en
las zonas donde están implantados.
Que,
por todo lo anteriormente expuesto, se produzcan de inmediato las dimisiones de
la Consejera de Educación y de todo su equipo, por esta política de
desmantelamiento de la Escuela Pública.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA LAICA Y DE CALIDAD
DE TODOS Y PARA TODOS.

MAREA
VERDE, GRUPO CONTRA LOS CONCIERTOS Y PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA
PÚBLICA DE ZARAGOZA