El lunes 23 de febrero nos dieron en nuestro colegio
una charla Lucía García (Nutricionista, Responsable de calidad), Sandra Bona y
Eduardo Tobías (Jefe de producción y Director de Área, respectivamente) de la
empresa de catering que elabora los menús de nuestr@s hij@s. En ella nos
hablaron del sistema de la línea fría y su funcionamiento, de los beneficios
para el medio ambiente de los productos ecológicos que utilizan como materia
prima: en primer lugar porque no se utilizan pesticidas ni abonos químicos para
su desarrollo, y en segundo lugar porque al cultivarse cerca de los lugares de
consumo (se conocen con el nombre de alimentos
Km. 0) nos ahorramos verter a la atmósfera toneladas y toneladas de CO2 en
su transporte, además del consiguiente ahorro económico. Finalmente, y no menos
importante, al crecer la demanda de productos ecológicos que hasta ahora se
cultivaban en pocas cantidades porque tenían poca salida en el mercado, se
favorece en gran medida el fomento del empleo local.
una charla Lucía García (Nutricionista, Responsable de calidad), Sandra Bona y
Eduardo Tobías (Jefe de producción y Director de Área, respectivamente) de la
empresa de catering que elabora los menús de nuestr@s hij@s. En ella nos
hablaron del sistema de la línea fría y su funcionamiento, de los beneficios
para el medio ambiente de los productos ecológicos que utilizan como materia
prima: en primer lugar porque no se utilizan pesticidas ni abonos químicos para
su desarrollo, y en segundo lugar porque al cultivarse cerca de los lugares de
consumo (se conocen con el nombre de alimentos
Km. 0) nos ahorramos verter a la atmósfera toneladas y toneladas de CO2 en
su transporte, además del consiguiente ahorro económico. Finalmente, y no menos
importante, al crecer la demanda de productos ecológicos que hasta ahora se
cultivaban en pocas cantidades porque tenían poca salida en el mercado, se
favorece en gran medida el fomento del empleo local.
Nos explicaron que, en lo referente al pescado tienen
muchos problemas para ofrecerlo sin espinas. Para evitarlas deberían acudir a
los preparados industriales como la hamburguesa de calamar o las varitas de
merluza, pero no lo hace porque Combi se ajusta a las tablas del Documento de consenso y a las
recomendaciones que éste texto otorga. Actualmente están ofreciendo merluza,
pescadilla y palometa.
muchos problemas para ofrecerlo sin espinas. Para evitarlas deberían acudir a
los preparados industriales como la hamburguesa de calamar o las varitas de
merluza, pero no lo hace porque Combi se ajusta a las tablas del Documento de consenso y a las
recomendaciones que éste texto otorga. Actualmente están ofreciendo merluza,
pescadilla y palometa.
Sus platos son caseros,
elaborados en la cocina de Combi Catering, donde se empanan y rebozan las
carnes y pescados, se hacen los san jacobos a mano, se cocinan las verduras,
hortalizas, pasta, arroz, las legumbres secas a fuego lento…
elaborados en la cocina de Combi Catering, donde se empanan y rebozan las
carnes y pescados, se hacen los san jacobos a mano, se cocinan las verduras,
hortalizas, pasta, arroz, las legumbres secas a fuego lento…
Los ingredientes de sus
platos:
platos:
Como base fundamental del proyecto “Alimentos cercanos para un menúmás ecológico”, Combi Catering propone una serie de menús basados en
potenciar la proximidad de los alimentos y en la introducción de productos
ecológicos como valor añadido, teniendo siempre en cuenta los criterios de
alimentación saludable.
potenciar la proximidad de los alimentos y en la introducción de productos
ecológicos como valor añadido, teniendo siempre en cuenta los criterios de
alimentación saludable.
Verduras frescas (acelga, borraja y col).
Pasta ecológica de Trigo duro de Aragón
(Daroca).
(Daroca).
Legumbre de primara calidad, garantizando
siempre su origen de la Bañeza
(León).
siempre su origen de la Bañeza
(León).
Fruta de temporada, cultivada en Aragón
sobre todo del Jiloca.
sobre todo del Jiloca.
Ternera de Binefar.
Salchichas frescas, obrador artesano de
Cuarte de Huelva.
Cuarte de Huelva.
Queso fresco del Burgo de Ebro.
Jamón (utilizado para rehogar) de Teruel.
Rebozados y empanados elaborados de forma
casera.
casera.
Lo cierto es que de tres años a esta parte han mejorado
mucho la calidad de los menús que ofrece Combi a nuestr@s hij@s, de hecho es la
única empresa de catering que introduce productos ecológicos en los comedores
escolares. No obstante desde la comisión de comedor y desde la
Plataforma por
unos comedores escolares públicos de calidad a la que pertenece este ampa entendemos que siempre se puede
mejorar. Exigimos no solo la mejora de la calidad, sino también del sabor de
los platos. Por este motivo defendemos que la comida, siempre que sea con productos
o materias primas de calidad, sea cocinada “un situ”, es decir en el propio centro,
como se hacía antiguamente. Sin duda alguna la comida sabe mejor y es más
apetecible si te la comes recién cocinada.
mucho la calidad de los menús que ofrece Combi a nuestr@s hij@s, de hecho es la
única empresa de catering que introduce productos ecológicos en los comedores
escolares. No obstante desde la comisión de comedor y desde la
Plataforma por
unos comedores escolares públicos de calidad a la que pertenece este ampa entendemos que siempre se puede
mejorar. Exigimos no solo la mejora de la calidad, sino también del sabor de
los platos. Por este motivo defendemos que la comida, siempre que sea con productos
o materias primas de calidad, sea cocinada “un situ”, es decir en el propio centro,
como se hacía antiguamente. Sin duda alguna la comida sabe mejor y es más
apetecible si te la comes recién cocinada.
Finalmente contestaron a cuantas preguntas les
formularon los padres y madres asistentes a la charla.
formularon los padres y madres asistentes a la charla.
![]() |
| Leer más |
