Uno
de los objetivos prioritarios de cualquier ampa es informar a sus socios, y a
los padres en general, de las cuestiones relativas al funcionamiento del
colegio. Por ello y en vista de los comentarios y malentendidos que circulan
entre los padres con respecto al pago de los toldos que se colocaron la pasada
Semana  Santa en las aulas de infantil,
es nuestro deber comunicar lo siguiente: el coste final de la compra y
colocación de los toldos ascendió a unos 15.000 euros, de los que una buena
parte se pagaron con el monto total que
el centro poseía del superávit resultante de la gestión del servicio de
comedor.
La
existencia de superávits en los colegios aragoneses no hace sino corroborar la
opinión de Fapar, Ceapa y la
Plataforma por unos comedores escolares públicos de calidad
quienes denuncian que, desde la subida de 75 a 96 euros, los padres y madres que dejan a
sus hijos en el comedor están pagando un 120 por ciento del coste real del
servicio. Si esta es una mala noticia peor es el uso que la Administración hace
de este superávit. En lugar de consignarlo para llevar a cabo mejoras
exclusivamente en los comedores, prefiere destinarlo al pago de equipamientos
para los centros, como por ejemplo la adquisición de ordenadores, o para
sufragar obras menores como ha sido nuestro caso: primero una fuente y ahora
los toldos del aulario de infantil. Si partimos de la base de que el coste de unos y otros debería de correr
a cargo de la administración
y no del bolsillo de unos cuantos padres y
madres, la realidad es tan clara como injusta en los tiempos de crisis que
corren: estas familias están cofinanciando al departamento de Educación del
Gobierno de Aragón.
El superávit del que hablamos (10.498,65 euros), correspondiente a la gestión de comedor de los
cursos 2012/13 y 2013/14 es fruto de la gestión de todos los fondos que se
aportan al servicio de comedor, cuyo desglose es el siguiente:
El 84%
corresponde a las remesas de pago facturadas a los padres de alumnos fijos

y a otras entidades que financian el servicio de determinados alumnos con
situación desfavorecida (Aldeas Infantiles).
– 7% a las ayudas de la DGA para alumnos becados.
8% a la
recaudación de las comidas ocasionales
y recuperación de recibos devueltos.

– 356,50 euros pertenecen al importe de una aportación
del ayuntamiento de Zaragoza.
JUNTA AMPA ALBADA