El 11 de diciembre se realizara la votación al Consejo Escolar del colegio. Os presentamos a los padres que se van a presentar al Consejo Escolar
Hola ☺ Soy Laura Aznar, mamá de los 3 pedugos de 2 infantil A, Yoel, Hugo y Jaime. Soy vocal del AMPA desde que mis hijos comenzaron en el cole porque considero que la implicación de los padres es imprescindible para el buen funcionamiento del cole.
Estoy a favor de que las familias decidan sobre la jornada de sus hijos y por tanto votaré sí al Proyecto de Tiempos Escolares.
(ex-alumna del Lucien) ya está en 3º de la ESO.
Me presento al consejo escolar porque creo que es necesario que los padres
debemos implicarnos y participar en las decisiones y gestiones del centro.
Solo se conseguirá una comunidad escolar fuerte y unida, cuando se pueda
dialogar, discrepar y trabajar para llegar a acuerdos.
Los familias somos una parte importante de los centros escolares. Y esa
importancia pasa por arrimar el hombro y cooperar.
Aportaré mi experiencia, mis ganas y mi sincero deseo de ayudar a que toda la
comunidad del Lucien Briet se sienta representada en el consejo escolar.
que cambió al colegio de Educación Especial Jean Piaget. Y de Jorge, que cursa 5º de Primaria.
Llevo en el colegio desde el año 2007, y formo parte del AMPA desde entonces.
Entre otras muchas actividades, he colaborado activamente en la Semana de la Diferencia y en
el Dia Internacional de concienciación de personas con Trastorno del Espectro Autismo.
10 años en el Lucien Briet me han enseñado mucho y me ha aportado mucho.
Me presento al Consejo Escolar con la intención de participar de forma activa, aportar, ayudar
e implicarme en la educación de nuestr@s hij@s y para colaborar en las decisiones tan
importantes para el futuro de tod@s ell@s.
Me tenéis para cualquier sugerencia, aportación que queráis que plantee en el Consejo Escolar
y os animo a que participéis en la votación: “Por el futuro de nuestr@s hij@s”
Gracias a tod@s
PILAR
Soy madre de una alumna del Centro, a la que le quedan muchos años de edad escolar ya que acaba de empezar primaria, pudiendo así hacer una legislatura completa.
Con esta carta quiero darme a conocer como candidata a representante para el Consejo Escolar y ayudar y colaborar con la comunidad de Colegio, aportando nuevos puntos de vista y nuevas herramientas en la resolución de problemas.
Formar parte de este Consejo Escolar en el Centro supone para mí una oportunidad muy importante de participar activamente en la educación de nuestros hijos e hijas e involucrar a los padres para que tomen decisiones con respecto al futuro de sus hijos, como el proceso de tiempos escolares, en el que los padres puedan decidir, sea cual sea su voto, siendo esto lo más democrático posible.
Sin otro particular, reciban un saludo:
Tamara Mariblanca





Disculpad mi desconocimiento. ¿Cuántos representes se eligen? ¿Para cuánto tiempo? Leo que hay varios con niños en quinto…¿Si salen elegidos deben dejarlo al abandonar sus hijos el cole?
Y por último ¿Su voto para la jornada continua es personal o tienen que votar lo decidamos todos los madres y padres en votación? Gracias.
Buenas tardes! . La candidatura para el Consejo Escolar es por cuatro años; si se marchan antes (dejan de pertenecer al Consejo cuando no tienen alumnos en el centro) subirá como representante el que esté como suplente de esa candidatura. Por otro lado se pueden votar a dos candidatos. Y por último decirte que su decisión sobre el Proyecto de Tiempos Escolares es personal, por ello debéis buscar en el cole a esos candidatos y guntarles cuál es su opinión al respecto, seguro que están encantados de resolver todas vuestras dudas.Espero haberte ayudado. Blanca C.
¡Y tanto que me has ayudado! ¡Muchas gracias! Estaría bien que cada uno de ellos hiciese pública su posición en la jornada escolar. En realidad, leyendo su perfil es lo que hecho en falta.
Gracias de nuevo.
Uno de los candidatos ya ha modificado su posición sobre Tiempos Escolares en su perfil . Un saludo BLANCA C.
Gracias, Tamara, por hacer pública tu postura respecto a los tiempos escolares y gracias por tu generosidad al permitir,llegado el caso, que los padres podamos votar sí o no a la jornada continua. Animo al resto de cadidatos a modificar su carta de presentación para que podamos elegir representantes de acuerdo con nuestras ideas.
A mí también me gustaría saber la postura de todos los candidatos respecto al tema de tiempos escolares o sea, jornada continua.
Hola. Soy Alba Alonso, una de las candidatas y quería aclarar que yo estoy a favor de que las familias puedan decidir sobre la futura jornada de sus hijos, por tanto votaría sí al Proyecto de Tiempos Escolares.
Estaré encantada de recibir vuestras sugerencias o dudas.
Gracias por vuestro interés.
Gracias por aclararlo, tienes mi voto.
Si mi marido no puede venir a votar, ¿puedo llevar yo su voto?
Tienes que llevar el voto junto con una fotocopia de DNI de tu marido y las dos cosas metidas en un sobre.Fdo. Blanca C
Gracias,Blanca.
El reglamento del Dpto. de educacion indica que el proyecto se debe aprobar en el claustro,luego en el consejo escolar y posteriormente en votación de las familias.
El voto de otra persona como se lleva? hay papeletas? donde se recogen?
Con respecto al comentario de Luigis, siento decirte que no es correcto lo que comentas. Te explico: el claustro inicia el proceso, el Consejo Escolar vota para continuar con el proceso, después se elabora un proyecto ( momento en el que estamos), luego el proyecto se envía a la Administración para que dé el visto bueno, a continuación VUELVE A SER VOTADO EN CONSEJO ESCOLAR y si sale a delante y sólo en ese caso, votarán los padres. Ósea que los miembros del Consejo Escolar tiene todavía que volver a decidir sobre el tema. Espero haberme explicado, si tenéis dudas estaré encantada de responder. Blanca C.
Para votar en representación de otra persona hay que traer el DNI de esa persona en un sobre y añadir dentro también la papeleta con el nombre de los dos candidatos deseados. EL día de la votación en la mesa electoral tendréis papeletas. Blanca C.
Blanca, tienes razón. El Consejo Escolar hasta ahora a votado iniciarel proyecto. Cuando lo devuelva Educación tendrá que votar si o no según el proyecto que se les presente.
Si obtiene el placet del Consejo Escolar entonces se pasaría a la votación de la comunidad educativa.
Correcto!. Además buscar por casa, porque los niñ@s sacaron una circular con el calendario de todas las fechas de todos los pasos que se van a ir dando
El consejo escolar votó no la primera vez que salió la convocatoria,hace un.par de cursos, privandonos de la libertad de elegir a los demás. Muy injusto.
Me parece temerario definir un voto positivo o negativo a priori a un proyecto que no se conoce. Es muy importante conocerlo detalladamente.
supone un cambio tan importante para el día a día de los chicos y chicas de … 3 años… hasta 11… como para aplicar el principiode cautela y resolver todas, todas las dudas.
enhorabuena a todos y todas las que se presentan.
Por esa misma razón que comentas el Consejo Escolar siguió adelante con la iniciativa para que en este momento se esté preparando el proyecto. Luego lo aprobará la Administración, luego el Consejo Escolar tiene que volver aprobarlo y si se supera ese paso es cuando será publicado para que cada padre y madre puedan leerlo y votar en consecuencia. Si tenéis dudas seguiremos dando las respuestas que necesitáis. Blanca C.
Lo temerario es votar a otra persona sin saber su opinión sobre un tema crucial. Si eres Luis u otro candidato me gustaría saber tu opinión. Todos tenemos conocidos en otros coles y los proyectos son simulares: de 14 a 15,30 h comedor, de 1530h a 16,30 trabajo con maestros del centro. Yo no estoy ni a favor ni en contra de la jornada continua pero sí de que los candidatos busquen excusas vanales para no dar su opinión y de que tachen mi opinión de "temeraria".
Temerario es ir a 200 por hora en autovía. La comisión lleva tres de las cuatro reuniones para redactar el plan. Cualquier candidato puede informarse. Al que no quiere cambiar nada, ni que se debata nada y busca cualquier excusa para que todo permanezca igual se le denomina "inmovilista".
Una vez que creo , ha pasado el Consejo Escolar, espero que nos dejen votar a las familias, sería “curioso” por decirlo suave que el Consejo Escolar cortara a los padres el derecho que tenemos a votar ….. si no para que se mete la gente en el Consejo para representar a las familias o para hacer lo que a ellos les interesaEsperaremos acontecimientos…. y ver qué tal es el proyecto para votar si o no.
Yo creo que muchisimas familias del cole nos sentiríamos representadas por un candidato que nos diera voz a los que tenemos claro que no queremos que se cambie la jornada y nos gustaría ver ese proyecto paralizado en cualquiera de sus tramites. La pregunta que me hago es si existe ese candidato para poder votarle.
No dejar votar a los padres se llama despotismo , todo para el pueblo pero sin el pueblo. Lo que no quiero yo que no lo pueda votar la gente. Enhorabuena . ( Qué bien están los niños en el cole todo el día metódicos ¿verdad?
Yo por mi parte votaré a dos de esas personas que nos permitan a todos los padres y madres votar SÍ o NO a ese proyecto. Agradezco a los candidatos el haberse posicionado sobre ese asunto. Me ha aclarado mucho las cosas; y ahora sé a quién tengo que votar y a quién no.
Si no quieres que se cambie la jornada, votas NO el día de las votaciones pero entiendo tus deseos de que se paralice en cualquier momento porque hay muy poca gente en nuestro colegio tan fascista como tú y saldrá adelante el proyecto para que el curso que viene quién quiera pueda salir a las 14 y quién quiera podrá salir igualmente a las 16:30. Con un poco de suerte, podrás echar plaza en algún otro colegio que se adapte a tus deseos, será una pérdida inconsolable para Lucien Briet, pero intentaremos consolarnos.
L.M
Yo solo se que mi sobrina lleva este curso con el horario de jornada continua y está super bien, tanto en las clases con su aprendizaje como luego en casa en familia y mi hermano dice que ha sido un punto muy positivo para la niña y que no conoce a nadie que diga que le ha ido mal. Además de que, como dice el comentario de arriba, los que no pueden sacar a sus hijos a las 2 de la tarde los pueden coger como siempre, así que tampoco entendería un voto negativo a este cambio ya que sirve para todos, no como ahora.
También pienso que el comentario dos veces para arriba es vergonzoso.
Solo espero que los que os presentéis nos dejéis votar a las familias.Inconcebible que tengan, como representantes de las madres/padres, la desfachatez de no dejarnos votar a las familias , si no para que se presentan , rozaría el esperpento!!!
En el alegato puedes leer la opinión de cada candidato al respecto de este tema. BLANCA C.
Suscribo y reitero la pregunta: ¿existe este candidato/a?
Yo creo que muchísimas familias del cole nos sentiríamos representadas por un candidato que nos diera voz a los que tenemos claro que no queremos que se cambie la jornada y nos gustaría ver ese proyecto paralizado en cualquiera de sus tramites. La pregunta que me hago es si existe ese candidato para poder votarlo.
A mi con leerlo me queda claro…a buen entendedor…
Gracias por las presentaciones y las fotos.
Respecto al "tema", nuestros representantes leerán el proyecto y ahi es cuando, a mi entender, deberán valorar si es apto para ser votado por las familias. No todo vale.
Un saludo
Pues no, no tienes a ningún candidato al que puedas votar por encima de todos los padres del centro. Así que, no te quedará otra que votar cuando te toque y apechugar con lo que salga. El día de los resultados me acordaré de ti.
Gracias por las fotos y exposiciones! Nos queda más claro lo que pensáis así que salvo Luis, el resto ya sabemos de antemano que nos dejarán juzgar y votar a los padres el proyecto que se presente. Gracias!!
Soy Ruth.
De las 5 candidatos sólo Alba, Laura y Tamara se han pronunciado a favor de dar la oportunidad de votar a las familias
Pilar no lo ha puesto, pero segurísimo que también nos permite a los padres valorar el proyecto que se nos presente. No hay mayor mayoría y más justa que la que representamos los padres.
Soy Alba Alonso. Muchas gracias por vuestro apoyo y confianza que habéis depositado en mí. Estoy a vuestra entera disposición para cualquier cosa. Saludos y gracias!